sábado, 7 de julio de 2012

Capitulo  Nº 5
Aspectos de la vida del Tahuantinsuyo
En este capítulo podemos ver las distintas formas en la que el inca vivía en cuanto al ayllu, familia, tierra.
El Ayllu es un conjunto de familias que estaban unidas por vínculos como un origen común además estaban  integrado por varias familias nucleares simple y compuesta. Por lo tanto conformaba el elemento sobre el cual se edificó la base de la sociedad andina.
En cuanto a su alimentación las personas aprovechaban al máximo de las plantas que sembraban  tanto de Vegetales, Frutas, mariscos, carnes y otros como: cereales, menestras  que requerían de un proceso para eliminar las sustancias muy amargas que contenían sus frutos ; Una de las plantas de la cual sacaban gran provecho fue la Puya Raimondi.
En la costa Norcentro fue donde se desarrolló un estamento de habilidades  de artesanos  independientes que trabajaban con diversas materias primas. También hubo el Comercio exterior que era de artículos de lujo y rituales: moluscos que eran usados en las ceremonias mágico-religiosas
Los croquis encontrados demuestra la distribución de los lotes de terreno (chacras) por un solo individuo en diferentes lugares.
Las viviendas en el caso de las casas costeñas eran hechas de adobitos, al levantar la pared se les unía con barro fresco. Las mansiones del inca eran lujosas y muy limpias lo que la caracterizaba era los compartimientos que poseía.
En cada ayllu siempre había un hampicamayoc (médicos/curandero) que poseía diferentes manipulaciones pero por algunas razone habían ayllus que tenían a sus hampicamayos con conocimientos más profundos sobre su ocupación .Habían Hampicamayoc  que ejercían en solo en sus ayllus  y otros que  eran solicitados en otros ayllus en otras palabras habían médicos de fama internacional
Los niños conocían varios juegos  pero no prácticamente la infancia esto es porque a partir de los 5 años de edad  ellos debían ayudar a sus padres ;y en cuanto a las niñas ellas tenían muñecas de trapo a las cuales se le denomina  guauhuqui.

FAMILIAS NUCLEARES
La familia nuclear es el grupo formado por los miembros de una pareja, sus hijos no casados si los hay, o por un adulto y sus hijos. Es muy difícil determinar el número exacto de familias nucleares y de habitantes que componían cada ayllu .Según los pocos censos del siglo XVI que se conocen hubo ayllus de 20 personas y otros de 600 pero tan resaltante diferencia se debía a las epidemias y migraciones forzadas a que se les sometía por conquistadores hispanos.                             
Pàg.115


PREOCUPACIÓN DE LOS PADRES
En esas épocas los padres no tenían por qué sufrir por el presente y futuro del muchacho, ni pensar si el presupuesto familiar  alcanzaría o no para otra boca que alimentar; para solucionar esta cuestión estaba el ayllu.
pàg.122

EL AYLLU
La cantidad de Ayllus sobrepaso de 2000, casi todos con tierras de propiedad colectiva para usufructuarlas. Y a dispersos, dentro de ellos usufructo más los aynis y mingas , constituyeron los únicos que funcionaban autónomamente sin intervención estatal del inca.
Pág. 123


MODELOS DE FAMILIA
1ºfamilia nuclear-simple integrada por los padres y sus hijos solteros
2ºfamilia nuclear-compuesta, era una familia nuclear a la cual estaban añadidas     otras personas, como niños adoptados, o uno de los abuelos
Conformaban una unidad simple de producción y consumo; un grupo domestico donde ya operaba la división del trabajo según el sexo y la edad.
Pág. 128

LA ALIMENTACIÓN
En Alimentación: era un sistema ejemplar el que conocían con el fin de extraer el máximo de aprovechamiento de las plantas que sembraban para su alimentación, aparte de otra gran cantidad de especies vegetales.
Pàg.132

LA PAPA
Entre los productos propios alimenticios propios y privativos del Perú, justamente se encuentra la papa (Solanum tuberosun).Alimento popular por excelencia, fue la más grande de las fuentes alimenticias y la única capaz de sostener a enormes multitudes. Entre los derivados de la papa hay que mencionar el Tocosh.
Pàg.133


DIETA
En su dieta así mismo conocían  muchas hortalizas y verduras; pero las que exteriorizaban un indiscutible deleite es por las algas marinas y diversas variedades de ají, desde el menos picante hasta el más ardiente, todos ellos disecados y enjutos para su larga conservación. Los yuyos marinos peruanos màs cotizados en la alimentación y siguen siendo las algas rojas.
Pág. 138


FRUTAS
También conocían frutas domesticadas: lúcuma, chirimoyas, piñas, maní, guayabas, pacaes, paltas, tumbos o poroporos, tintines o granadilla. Pero mucho más numerosa fue la cantidad de frutas silvestres como: capulí, achupalla, nogal, chamburo, etc.
Pàg.144


LA CHICHA
La bebida predilecta fue la asua o apu o yamor tocto, llamada comúnmente chicha desde 1532, palabra de origen antillano introducida por los invasores hispanos.
Pàg.149

LOS CHICHEROS
Los chicheros profesionales del litoral la expendían en tabernas, para lo  que empleaban el trueque, monedas mercancías, equivalencias e inclusive unas hachuelas de cobre que funcionaban cual dinero. En otras palabras, mientras los campesinos de la sierra apenas confeccionaban para ellos mismos, en la costa, por el contrario, la preparaban para venderla fuera de casa.
Pàg.151

VARIEDAD DE CHICHA
Otra variedad de chicha la elaboraban a base de quinua, frutos de guarango, yucas y frutillos del molle. Cuando empleaban estos últimos no necesitaban mascarlos para conseguir la fermentación, por cuanto el propio frutillo concentra miel.
Pàg.151

RECURSOS NATURALES
Los recursos de naturales-materiales abundaban. Bancos de arcilla existían por doquiera; inagotables canteras; lavaderos de oro que competían con las minas de plata e igual con las de cobre. El estaño lo conseguían en charcas; en tanto que a otras piedras preciosas (esmeraldas, turquesas, lapislázulis) la importaban de lugares lejanos (chile/Colombia).
Pàg.151





ESTADO TAHUANTINSUYO
El estado Tahuantinsuyo no estaba hecho para estimular el comercio o transacción de productos a nivel institucional ni privado. El ideal del estado inca era retribuir y redistribuir los bienes en sus almacenes a título de recompensas y/o salarios entre sus amigos y servidores: mitayos, chasquis, guerreros, espías, paniaguados y parientes, quienes, estas donaciones agregaban las a los productos que obtenían e sus lotes ubicados en sus ayllus.
Pàg.155

SISTEMA DECIMAL
En lo que resta en el sistema decimal, regía desde muy antiguo en las etnias del territorio central del chinchaysuyo, desde Ica y huanca hasta Cajamarca, Chachapoyas y Piura Cuando los incas los  conquistaron en pleno funcionamiento, y al percatarse de su importancia en lo administrativo en todo, en cuanto les fue factible. Pero donde lo implantaron con más vigor y eficacia fue en la organización del ejecito. Concretamente el inca que lo alentó y aplico fue Túpac Yupanqui.
Pàg.162

VESTIMENTAS
en los varones se reducía a un manto (yacolla) y un cuello o camiseta que les llegaba hasta las rodillas, bajándoles desde el cuello. E n las mujeres dicha túnica (anaco) les descendían hasta los tobillos y le sujetaban con cinturones bastante artísticos; la segunda prenda peculiar de estas era la lliclla (manto). Ambos sexos usaban aros y ajorcas en el brazo en el antebrazo, sortijas en los dedos.
Pàg.166

CONCEPCIÓN DE LAS ENFERMEDADES
Las enfermedades, según sus concepciones y mentalidades, solo se generaban: 1º Brujería o hechicería, motivados por rivalidades locales  o conflictos interfamiliares.  2ºpor transgresiones que molestaban a los seres sobrenaturales, a las normas de la naturaleza
Pàg.169

ACHAQUES CULTURALES
Uno de los achaques culturales era y es el shucaqui, muy frecuente en la sierra norte (Cajamarca), producido por la inmensa preocupación que siente una persona que sufre un desprecio o una fuerte vergüenza. La  Irijùa es otra afección cultural. Es propia de los niños, que adquieren cuando la madre tiene otro bebé, a quién se cree que le prodiga mayores cariños.
Pàg.171

ENFERMEDADES PATOLÓGICAS
Entre las enfermedades patológicas, pero que ellos  no sabían distinguirlas como tales, figuraban la epilepsia, la sífilis (iso, huanti), neumonía, catarro, anginas, alopepsia, asma, bocio, cáncer (iscuoncoy), etc. A todas estas dolencias solo  se atribuían al castigo de las divinidades.
Pàg.176

TECNICAS CURATIVAS
En fin la era del Tahuantinsuyo (1438-1533) las técnicas curativas y de cirugía continuaban siendo las mismas de siglos y milenios anteriores. Entre estas la que más ha llamado la atención es la trepanación. En cualquier caso usaban anestésicos (coca, bebidas embriagadoras, drogas que adormecían)
Pàg175

DIVERSIONES
El chaco o caza era considerado un deporte que hacían los jóvenes y adultos. Participaban todos los estamentos sociales, previa convocatoria hacha por los funcionarios. Los niños conocían la cumisina, o sea el tres-en-raya, que todavía persiste.  Mientras que las niñas jugaban con unas muñecas de que podían ser de trapo o de arcilla.
Pàg.177

No hay comentarios:

Publicar un comentario